Elegir una incubadora para su startup

¿Qué es una incubadora de startups?

Una incubadora o aceleradora de startups es una estructura que acompaña a las nuevas empresas en su desarrollo. Su objetivo es proporcionarles ayuda para el alojamiento, asesoramiento en materia de gestión o financiación para que las jóvenes empresas innovadoras puedan superar con éxito las primeras fases de desarrollo. Existen diferentes tipos de incubadoras en función del tipo de servicio que ofrecen. Por ejemplo, algunas se especializan en ayudar a las startups a recaudar fondos para las startups, mientras que otras aprovechan sus conocimientos en materia de suministro de hardware o materias primas. También hay incubadoras que ofrecen asesoramiento a las startups sobre los servicios clave para su crecimiento, como herramientas internas, campañas de comunicación, servicios web, etc.

OVHcloud Startup Program

En Francia, en 1999, el Ministerio encargado de la investigación impulsó la creación de estos organismos. Así pues, en Francia existen diferentes tipos de incubadoras de empresas:

  • Las incubadoras públicas están vinculadas a estructuras públicas o gubernamentales y su objetivo es difundir las tecnologías e investigaciones en las que trabajan a través de las empresas a las que acompañan. Están presentes en los sectores de la salud, la tecnología, la ingeniería y las ciencias humanas y sociales.
  • Las incubadoras privadas suelen ser organizaciones con ánimo de lucro. Se crean de forma independiente y a veces pueden contar con el apoyo de organismos públicos u otras empresas.
  • Las incubadoras asociadas a las grandes escuelas permiten que los estudiantes o antiguos alumnos creen su empresa gracias a los recursos de la escuela. Asimismo, ofrece acompañamiento y asesoramiento para impulsar el desarrollo de estas empresas.
  • Las incubadoras de grandes empresas o grandes grupos permiten acceder a un gran número de recursos y establecer acuerdos de colaboración entre los beneficiarios y los proveedores de alojamiento.

¿En qué se diferencian una incubadora y una aceleradora?

Las incubadoras prestan su apoyo a emprendedores y fundadores de empresas. El objetivo de una incubadora es ayudar a estas empresas innovadoras a transformar una idea de proyecto novedosa en un modelo de negocio eficiente. Para ello, suelen ofrecer servicios de alojamiento empresarial a precios reducidos durante uno o dos años, así como recursos de hardware, asesoramiento personalizado o incluso la puesta en contacto con otros empresarios, inversores o posibles clientes.

Las aceleradores de startups, por su parte, persiguen el mismo objetivo, aunque, como su nombre indica, sus programas suelen tener una duración más corta (entre 3 y 6 meses). Su ámbito de acción se centra en el aspecto financiero y técnico de la creación de una empresa. El modelo de ingresos también es diferente, ya que, a diferencia del alquiler en el caso de las incubadoras, la aceleradora adquiere participaciones en la startup actuando como inversor.

Asimismo, existen muchos organismos híbridos con características de ambas estructuras.

¿Por qué elegir una incubadora de startups para lanzar mi proyecto?

Las incubadoras puede ofrecerle una valiosa ayuda para concretar sus ideas innovadoras. Este tipo de ecosistema proactivo le permite disfrutar de recursos, asesoramiento, red y financiación, así como de locales a precios reducidos para ayudarle a lanzar su proyecto. Existen numerosos aspectos en los que una incubadora de startups puede resultar clave para el desarrollo de su negocio:

  • Estructuración de su proyecto. Una vez que inicie su actividad y empiece a generar volumen de negocio, necesitará consolidar su crecimiento. Y esto pasa tanto por la contratación como por la financiación. Una incubadora puede ofrecerle consejos y redes para consolidar su crecimiento.
  • «Coaching» personalizado. A veces lanzarse a una aventura incierta puede generar estrés y presión. Si se une a una incubadora, tendrá un equipo en el que apoyarse. Asimismo, estará en contacto con otros emprendedores y podrá compartir tanto su experiencia como las posibles dificultades a las que se enfrenta.
  • Construir una red sólida con estructuras idénticas a la suya.
  • Formación sobre las diferentes características de su actividad.
  • Métodos de innovación y diferentes formas dinámicas de operar. Las incubadoras cuentan con una población joven: contratar sus ideas y formas de trabajar con otros compañeros le permitirá crecer más rápidamente.
  • Acuerdos de colaboración con empresas en relación con su incubadora. Estos acuerdos pueden adoptar formas muy variadas, desde la financiación hasta el intercambio de servicios.
  • Mayor credibilidad. De hecho, la mayoría de las incubadoras seleccionan proyectos innovadores que pueden beneficiarse de sus servicios. Al formar parte de una incubadora, conseguirá una buena visibilidad y una mejor exposición.

Así pues, una incubadora ofrece un entorno seguro y numerosas oportunidades para todas esas empresas que empiezan a dar sus primeros pasos con un proyecto.

¿Cómo elegir una incubadora de startups?

Para elegir una incubadora que le permita impulsar al máximo el desarrollo de su negocio, deberá definir previamente las características de su proyecto (ámbito de actividad, interés, clientela, etc.). Una vez estructurada la idea, deberá tener en cuenta varios elementos antes de elegir su incubadora:

  • Elegir una incubadora que encaje con su proyecto

Existen numerosas incubadoras especializadas en diferentes ámbitos: tecnológico, sanitario, agroalimentario, etc. Así pues, le recomendamos que elija una startup que cuente con experiencia en su misma área de especialización, ya que, de este modo, podrá ofrecerle consejos adaptados a su proyecto y ayudarle a crecer dentro de la red que mejor se adapta a usted. Asimismo, es importante informarse bien sobre el tipo de apoyo que presta la incubadora, ya que cada una dispone de diferentes medios materiales, financieros y humanos.

  • Elegir una incubadora según los criterios de admisibilidad

Los criterios de admisibilidad de las incubadoras pueden variar en función de su ámbito de especialización: compruebe que su proyecto cumple los requisitos.
Estos criterios se basan en el sector de actividad de su empresa, el propietario del proyecto y su trayectoria, el nível de desarrollo (fase de evolución, plan de negocio, etc.).

  • Elegir una incubadora en función del tipo de acompañamiento que necesite

No todas las incubadoras ofrecen el mismo tipo de apoyo, por lo que le recomendamos que se informe bien del tipo de acompañamiento antes de tomar su decisión. Para ello, deberá tener en cuenta la duración y el tiempo máximo del acompañamiento. Asimismo, analice si la inversión de la incubadora es total o parcial. Si tiene necesidades logísticas, seleccione una incubadora que pueda poner a su disposición locales, hardware, etc.
Por último, si necesita asesoramiento personalizado o formación específica, elija una incubadora con experiencia en el sector de actividad de su empresa.

  • Fíese de su instinto

Por último, confíe en las sensaciones que le provoca cada incubadora, ya que estas no dejan de ser estructuras humanas cuyo objetivo es ayudarle a crecer. No sentirse del todo cómodo con la opción elegida podría afectar a su ánimo o al ánimo de su equipo, así que confíe en su criterio.