
SeniorApp
Las personas mayores tienen que hacer frente a diversos obstáculos en su día a día: ir de compras, hacer pequeños arreglos en casa, sacar al perro, etc. Por suerte, hay gente dispuesta ayudar y la aplicación SeniorApp sirve precisamente para organizar esta ayuda.
SeniorApp resultó especialmente útil durante la pandemia, ya que es una aplicación móvil creada para personas mayores, con necesidades especiales o con discapacidad que necesitan ayuda en su cuidado diario.
Como destacan sus creadores, el objetivo de SeniorApp es construir una comunidad de personas dispuestas a ayudar a los demás. La idea surgió a partir del concurso «I have an idea for a Startup», organizado en la ciudad de Łódź.
Los creadores consiguieron alzarse con el premio principal, y también fueron galardonados en el programa «Forge of Ideas» de la Marshal's Office de la región de Łódź.
La app SeniorApp ayuda a limitar el contacto directo con desconocidos, sobre todo en centros de salud, tiendas, oficinas, etc. Una vez instalada, la aplicación puede utilizarse para buscar ayuda para uno mismo o para un ser querido, así como para ofrecer nuestra ayuda.
Si buscamos ayuda, SeniorApp nos ofrecerá diferentes opciones de cuidados, pero también nos ayudará a buscar compañía, a gestionar y asistir a nuestras citas médicas, con el papeleo e incluso a mantener cuidadas las tumbas de nuestros familiares.
Como explican sus creadores, al hacer clic en un servicio determinado, aparecerán ofertas locales de personas que pueden prestar este servicio. Además, el administrador de la aplicación verifica cada proveedor de servicios de la aplicación. La prestación de servicios electrónicos a través de dispositivos móviles se enmarca dentro del objetivo de prevenir y combatir posibles amenazas relacionadas con la COVID-19.
Sin embargo, la aplicación no desaparecerá con la epidemia de coronavirus, ya que nuestros mayores seguirán enfrentándose a diversos obstáculos en su día a día. En 2017, la población mundial de 60 años o más alcanzó los 962 millones, más del doble que en 1980, cuando solo había 382 millones de personas con esa edad en todo el mundo.
Se espera que el número de personas mayores vuelva a duplicarse en 2050, cuando se prevé que llegue a casi 2100 millones. Ante este aumento imparable de la edad media de la población, los Gobiernos deben desarrollar políticas específicas para satisfacer las necesidades e intereses de este sector de población, incluidas las relacionadas con la vivienda, el empleo, la salud, la protección social y otras formas de solidaridad intergeneracional. Desafortunadamente, esta necesidad todavía no es visible, a pesar de que cada vez más personas requieren ayuda.
La reciente pandemia ha puesto de relieve la soledad que sienten muchas personas mayores, así como la necesidad de servicios y asistencia específicos. Las apps deben ser capaces de adaptarse a la transición natural de los usuarios de mediana edad a una edad más avanzada.
Una amplia gama de smartphones y tablets a precios asequibles estimularía el crecimiento de este mercado de alto potencial. Los desarrolladores han mostrado recientemente un creciente interés por este público. Sin embargo, la competencia es bastante pobre en casi todas las categorías de aplicaciones móviles para seniors, por lo que este mercado, aunque enorme, sigue estando infravalorado.
El modelo de negocio de SeniorApp establece el precio de los servicios prestados en función de la satisfacción. Los usuarios que prestan servicios tienen la posibilidad de fijar sus propias tarifas para los servicios ofrecidos y, en última instancia, se establece una comisión del 25 % del valor de un servicio prestado de forma correcta. Entre las fuentes de ingresos adicionales se encuentran la publicidad desde la propia aplicación, la adquisición de leads para partners comerciales, afiliaciones, así como la realización y la venta de estudios sobre los usuarios.