
Bodyguard
Bodyguard ofrece una tecnología basada en múltiples capas de inteligencia artificial que protege a los usuarios frente al ciberacoso en tiempo real.
Infraestructura
La infraestructura de Bodyguard se compone de tres instancias de Public Cloud:
- una para las bases de datos;
- otra para la tecnología y los modelos de machine learning;
- una última para los robots encargados del funcionamiento de la aplicación móvil, que recopilan los comentarios y los analizan mediante la tecnología desarrollada.
Para realizar las copias de seguridad, la empresa utiliza otro servicio del Public Cloud de OVHcloud: Cloud Archive. Esta solución permite conservar la información a largo plazo, garantizando la seguridad y la recuperación de los datos, a un precio asequible.
Problema y solución
El desafío
La tecnología de Bodyguard debía ser capaz de analizar el contexto en el que se hace un comentario y determinar a quién va dirigido.
Así pues, debía comprender e interpretar el llamado «sentimiento» de los comentarios (es decir, la emoción que expresan). Para ello, era imprescindible introducir una capa de inteligencia artificial que permitiera reducir los falsos positivos (es decir, los contenidos detectados como de odio pero que en realidad no lo son) y aumentar la precisión.
La solución
Un servicio administrado, fácil de usar y que permite acelerar la puesta en producción.
La empresa decidió utilizar OVHcloud AutoML, una plataforma de aprendizaje automático distribuida y escalable. Esta solución de Software as a Service (SaaS) permitió automatizar el proceso de creación, de despliegue y de solicitud de los modelos de machine learning, además de ofrecer la posibilidad de integrar algoritmos open source como los de scikit-learn.
El resultado
Charles Cohen, el fundador y CEO de Bodyguard, tardó dos años en desarrollar el algoritmo de aprendizaje definitivo e integrarlo en una aplicación móvil gratuita, disponible en Android e iOS desde octubre de 2017. Actualmente, Bodyguard elimina en tiempo real los comentarios de odio en YouTube, Instagram, Twitter, Twitch y Mixer. En julio de 2019, este guardaespaldas virtual conquistó a más de 40 000 usuarios y obtuvo una tasa de satisfacción del 97 %. Estas son algunas de las razones de su éxito:
• 90 % de contenidos de odio detectados por la aplicación;
• 2 % de margen de error (falsos positivos);
• más de 2 millones de comentarios de odio eliminados en 20 meses.
Equipo
Charles Cohen es el fundador y CEO de Bodyguard.